Dinámicas de Aula














EL NAUFRAGIO
- Que no queden del mismo grupo o ciudad.
- Que no se conozcan entre sí.
- Número de integrantes en el bote.
- Mixtos o sólo hombres y/o mujeres.
Dentro del bote para sobrevivir deben cumplir algunas tareas:
- Aprenderse los nombres de los demás náufragos.
- Saber dónde nacieron.
- Conocer qué actividad realizan en el día.
- Deben ponerle un nombre a su bote.
Al final, el facilitador pide a cada bote que demuestre que cumplió sus tareas y decide si sobrevive o naufraga.
AVISOS CLASIFICADOS
- Se ponen los avisos en la pared para que los participantes los pueden leer.
- Al final, se puede hacer una ronda de conversación en que cada uno cuente qué aviso le llamó la atención y puede hacer alguna pregunta al que lo escribió.
LA MADEJA DE LANA
JUEGO DE LAS TARJETAS
Alfileres para fijar la tarjeta en la ropa. Una tarjeta preparada a modo de ejemplo.
- Se distribuye a cada participante una tarjeta, un marcador y un alfiler.
- El coordinador de la dinámica solicita a todos que coloquen su nombre o su sobrenombre, en forma vertical, en el margen izquierdo de la tarjeta.
- Se indica que busquen para tres letras del nombre, tres adjetivos positivos que reflejen una cualidad personal y las escriban en la tarjeta a continuación de la letra elegida (ver ejemplo). Luego se les pide que se la coloquen en un lugar visible en la ropa.
Ejemplo:
A migable
N
G enial
E ntusiasta
L
A
- Después de esto, se les invita a desplazarse por el salón para leer los nombres y cualidades de los otros.
Pueden hacerse comentarios entre los participantes y circular libremente.
- En círculo, cada persona se presenta con su nombre y luego explica por qué eligió esos adjetivos para describirse.
LA PALABRA CLAVE
- El animador forma los equipos y entrega el material de trabajo. Explica cómo realizar el ejercicio: las personas retiran una de las tarjetas del sobre y cada uno comenta el significado que le atribuye.
- Enseguida el equipo elige una de las palabras y prepara un lema.
En plenario cada equipo se presenta, dicen el nombre de sus integrantes y el lema.
EL COFRE
- Cuando cada uno ya los escribió, se forman parejas y cada uno le cuenta a su compañero sus tesoros.
- Al terminar, se cambian los cofres con el de su compañero.
Cuando todas las parejas terminaron, cada uno va a contar lo que había en el cofre de su compañero, hasta llegar al último.
REFERENCIAS
1) “La alternativa del juego II” , seminario de educación para la paz (SEDUPAZ-APDH)
Editorial: Los Libros de la Catarata
Madrid, 1995.
2) Brown, Guillermo
“Qué tal si jugamos...”, Publicaciones Populares
Venezuela, sin año.
3) http://alejandro-camposeco.es.tl
4) Otros autores de libros y webs ajenas a esta página.
Nota: se desconoce el nombre de los otros libros, autores y direcciones de la web, por lo tanto se le pide disculpas a los dueños por no mencionarlos y si alguno de ellos ve esto, con todo el respeto que se merece favor de proporcionar su información en el área de comentarios para los derechos de autor.

